viernes, 28 de febrero de 2014

La propiedad intelectual
Según la definición de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, es toda creación del intelecto humano. Los derechos de propiedad intelectual protegen los intereses de los creadores al ofrecerles prerrogativas en relación con sus creaciones.

La propiedad intelectual tiene que ver con las creaciones de la mente: las invenciones, las obras literarias y artísticas, los símbolos, los nombres, las imágenes y los dibujo...s y modelos utilizados en el comercio.

Los derechos relacionados con el derecho de autor son los derechos de los artistas intérpretes y ejecutantes sobre sus interpretaciones y ejecuciones, los derechos de los productores de fonogramas sobre sus grabaciones y los derechos de los organismos de radiodifusión sobre sus programas de radio y de televisión.

¿En qué consiste la propiedad intelectual?
La propiedad intelectual consiste en la obtención de derechos de carácter personal y patrimonial, que otorgan al autor de la obra el derecho exclusivo sobre la explotación comercial de la misma, sin más limitaciones que las establecidas en la propia Ley reguladora de los derechos de Propiedad Intelectual

Régimen jurídico Derecho de Autor y propiedad intelectual enfocados en la TIC
El derecho de autor efectivamente ha logrado desarrollarse como una herramienta en la sociedad de la información, que no solo protegerá a los autores y los incentivará a seguir creando, sino que además facultará a los usuarios para que accedan a ciertos bienes de interés cultural, educativo y/o informativo que contribuyan con el fin de construir la sociedad del conocimiento a la que aspiramos. Sin embargo, para que eso sea posible, el derecho no puede ser impedimento a la interacción entre el derecho de autor y las TIC, sino que debe facilitar y garantizar el desarrollo de una sociedad virtual en donde la tecnología sea un medio y no un fin para conseguir y producir conocimiento.

Mitos sobre la propiedad intelectual
Mito 1 Guardar contenidos Si puedo salvarlo utilizando el botón derecho del ratón, puedo guardármelo y usarlos. Pues no. Para guardar y utilizar cualquier cosa que te encuentres por ahí necesitas el permiso de su autor, siempre.

Mito 2 si no pone nada sobre copyright es libre Al contrario, si no pone nada se aplica la ley de propiedad intelectual a rajatabla y por tanto el autor se reserva todos los derechos.

Mito 3 Si cito al autor puedo utilizar sus contenidos Pues tampoco, para utilizar el material de otro hay que pedirle permiso, citar al autor no es suficiente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario