viernes, 28 de febrero de 2014

LAS COMPUTADORAS Y LA SOCIEDAD:

La computadora es una maquina que nos permite realizar muchas tareas diferentes, por esta razon ha influido en muchos aspectos de nuestra vida, como lo son:

-En los negocios.

-En la medicina y cuidado de la salud.

-En las telecomunicaciones.

-En la educacion.

-En la ciencia.

DEFINICIÓN DE LA ÉTICA INFORMÁTICA
La ética es una disciplina filosófica que se define como ''Principios directivos que orientan a las personas en cuanto a la concepción de la vida, el hombre, los juicios, los hechos y la moral''
La tecnología informática plantea nuevas situaciones y nuevo problemas y gran parte de estas nuevas situaciones y `problemas son de naturaleza ética, obviamente existen intentos de resolver estos problemas aplicando las actuales reglas y soluciones éticas de carácter general.

LOS PRINCIPALES CÓDIGOS DE LA ÉTICA INFORMÁTICA

Los códigos de la ética, tal como se conocen en el mundo de las empresas, son sistemas de reglas establecidas con el propósito general de guiar el comportamiento de los integrantes de la organización y aquellos con los cuales esta actúa habitualmente: Clientes, proveedores y contratistas.

Los diez mandamientos de la ética informática:

1-No usarás una computadora para dañar a otros.

2-No interferirás con el trabajo ajeno.

3-No indagarás en los archivos ajenos.
.
4-No utilizarás una computadora para roba.

5-No utilizarás la informática para realizar fraudes.
..
6-No copiarás o utilizarás software que no hayas comprado.
.
7-No utilizarás los recursos informáticos ajenos sin la debida autorización.

8-No te apropiarás de los derechos intelectuales de otros.
..
9-Deberás evaluar las consecuencias sociales de cualquier código que desarrolles.
.
10-Siempre utilizarás las computadoras de manera de respetar los derechos de los demás .

PROBLEMAS ÉTICOS MAS IMPORTANTES EN EL USO DEL INTERNET

Algunos problemas son:

-La Prívacía: No tanto la posibilidad (real) de fallos en los sistemas de correos que provoquen mensajes que van a lugares equivocado, sino mas bien la intromision internacional. Esta intromisión puede ser desde la del compañero de trabajo que lee nuestros documentos hasta el sistemático intervencionismo estatal.

-La Identidad: Es posible esconder la verdadera identidad a la hora de intervenir en una conversación.

-La Inversa: La capacidad de manipulación se traslada de los mecanismos habituales a la sociedad (como la posiciones social económica) a las habilidades de aquellos que manejan las el medio o que pueden intervenir de manera subrepticia en las comunicaciones ajenas.

HACKER:En informática, un hacker o pirata informático es una persona que pertenece a una de estas comunidades o subculturas distintas pero no completamente independientes: El emblema Hacker, un proyecto para crear un simbolo reconocible para la percepción de la cultura hacker.

Los terminos hack y hacker pueden tener connotaciones positivas y negativas. Los programadores informaticos suelen usar las palabras hacking o hacker para expresar admiracion por el trabajo de un desarrollador calificado de soporte logico, pero tambien se suele utilizar en un sentido negativo para describir una solución rapida pero poco elegante a un problema.

LOS ROLES DE UN HACKER PUEDEN ENTENDERSE EN CUATRO ASPECTOS:

*Apoyar procesos de apropiacion social o comunitaria de las tecnologias.
*Poner a dispocicion del dominio publico el manejo tecnico y destrezas alcanzadas personal o grupalmente.
*Crear nuevos sistemas, herramientas y aplicaciones tecnicas y tecnologicas para ponerlas a discpocicion del dominio publico.
*Realizar acciones de hackivismo tecnologicocon el fin de liberar espacios y defender el conocimiento común y abierto.

CRACKER:El término cracker (del inglés cracker, ‘romper’) se utiliza para referirse a las personas que rompen algún sistema de seguridad. Los crackers pueden estar motivados por una multitud de razones, incluyendo fines de lucro, protesta, o por el desafío.
A partir de 1980 había aparecido la cultura hacker, programadores aficionados o personas destacadas o con un importante conocimiento de informática. Estos programadores no solían estar del lado de la ilegalidad, y aunque algunos conocían técnicas para violar sistemas de seguridad, se mantenían dentro del ámbito legal. Pero con el tiempo surgieron personas que utilizando su conocimiento en informatica, aprovechaban debilidades o errores de algunos sistemas informáticos y los crackeaban, es decir, burlaban el sistema de seguridad muchas veces entrando en la ilegalidad y algunos considerando estas prácticas como "malas". A estas personas se las continuó llamando hackers, por lo que alrededor de 1985 los hackers "originales" empezaron a llamarlos crackers en contraposición al término hacker, en defensa de estos últimos por el uso incorrecto del término.1 Por ello los crackers son criticados por la mayoría de hackers, por el desprestigio que les supone ante la opinión pública y las empresas ya que muchas veces, inclusive en los medios de comunicacion no hacen diferencia entre el término hacker y cracker creando confusión sobre la definición de los mismos y aparentando un significado diferente.

OBJETIVO DE LA ETICA INFORMATICA
Su objetivo es aportar guías de actuación cuando no hay reglamentación o cuando la existente es obsoleta. Algunos ejemplos son:
. Descubrir y articular: Dilemas eticos claves en informática.. Determinar: en qué medida son agravados, transformados o creados por la tecnologia.. Analizar y proponer: un marco conceptual adecuado y formular principios de actuación para determinar qué hacer en las nuevas actividades ocasionadas por la informatica en las que no se perciben con claridad líneas de actuación.. Utilizar la teoria etica: para clarificar los dilemas éticos y detectar errores en el razonamiento ético.. Proponer un marco conceptual adecuado: para entender los dilemas éticos que origina la informática y además establecer una guía cuando no existe reglamentación de dar uso a Internet.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario